17 de noviembre de 2023

INVITACIÓN: ArgentiNat, resultados a cuatro años de trabajo

¡Hola! El martes 21 de noviembre celebramos el IV aniversario de ArgentiNat y queremos compartir una presentación en modalidad híbrida en la que repasaremos los resultados de cuatro años de trabajo. Además creemos que es una excelente oportunidad para celebrar en comunidad.

A las 16.30 nos encontraremos en la oficina de Fundación Vida Silvestre en Buenos Aires (Defensa 251, 6°K), pero para que puedan participar personas de todo el país, transmitiremos el evento en simultáneo via Zoom. Estarán presentes varios participantes, incluyendo curadores. Queremos conocer y escuchar a toda la comunidad.

IMPORTANTE: Los cupos para la presentación presencial son limitados por una cuestión de infraestructura y deberán serán confirmados.

Inscribite para participar, en este formulario: https://docs.google.com/forms/d/1G2tQjRb2rOzR4T06LeDeIQUNsuuxR-vn9mpvRnOmTx4/edit

¡Acompáñenos!

Publicado el 17 de noviembre de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

30 de octubre de 2023

Safari de Primavera: Buenos Aires, Berazategui | Humedales de Hudson

¡SAFARI DE PRIMAVERA! 🌼 Un día para conocer nuestra Costa de Hudson.

⚡ En las salidas utilizamos #ArgentiNat, una plataforma de ciencia ciudadana que permite unir todos los registros fotográficos de naturaleza y así construir entre todxs el mapa de biodiversidad de los humedales de Hudson 🥳

¡Ya tenemos más de 1.000 especies registradas!

🤳 Estos datos luego pueden ser utilizados por investigadorxs y son de suma importancia para proteger este ambiente.

🦋📸 Durante el Safari vas a aprender a relevar la Costa de Hudson, sacando fotos de todo lo que vayas encontrando en el camino, ya sean aves, insectos, plantas u hongos.

🙋‍♀️ ¡Vos también podés ser parte de la ciencia ciudadana!

✨ Día: Sábado 4 de Noviembre
✨ Punto de encuentro: Plaza de la Estación Hudson del Tren Roca. Vamos caminando todxs juntxs hasta la Laguna de Materia!
✨ Horario: 9hs
✨ Duración: 3hs aprox.

¡Te esperamos! 💥

• Actividad LIBRE y GRATUITA •

Hudson #Berazategui #LeyDeHumedalesYa

https://www.instagram.com/p/Cy8eLBvOFeV/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

Publicado el 30 de octubre de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

Safari de Primavera: Reserva Natural Urbana El Corredor (San Miguel, Buenos Aires)

🌸SAFARI DE PRIMAVERA🌸 en la RNU El Corredor

¡Te invitamos a compartir una jornada de observación y ciencia ciudadana con nosotros!

El sábado 4 de Noviembre estaremos realizando salidas en dos horarios para poder fotografiar y grabar los sonidos de las especies que se encuentran en nuestra reserva.

  • Salida matutina: 9 a 11hs
  • Salida crepuscular: 16 a 18 hs

Luego estos registros deben subirse a la plataforma de ciencia ciudadana ArgentiNat, para sumarse al mapeo de biodiversidad argentina del 3 al 6 de noviembre organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina.

Las salidas son SOLO CON INSCRIPCIÓN a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5wGrPFg6gpB_hKA7FVpJRfoUSlNzArKKvs3bjWV68qUrgxg/viewform?usp=sharing

Publicado el 30 de octubre de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

18 de octubre de 2023

Safari de Primavera 2023

Entre el 3 y el 6 de noviembre se celebrará el Safari de Primavera 2023, un evento de ciencia ciudadana de ArgentiNat. A través de los Safaris, Fundación Vida Silvestre busca fomentar la conexión de las personas con la naturaleza, invitándolas a explorar, prestar atención y generar registros para conocer el nombre de las especies cercanas y generar datos de valor para la ciencia y la conservación. Con este evento, cerramos la temporada 2023 de Safaris, que se realizan en las cuatro estaciones para conocer la biodiversidad representativa de cada una. Es el segundo Safari de Primavera, por lo que podremos comparar los resultados con el evento del año pasado.

Link al proyecto: https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-primavera-23

¿Qué vamos a hacer? Durante los cuatro días que dura el evento, personas de todo el país registrarán fotos y sonidos de los animales, plantas, hongos que encuentren, y subirán sus observaciones en la plataforma ArgentiNat.org. Las observaciones sumadas entre cientos de personas en todo el país permitirán conocer de manera aproximada la biodiversidad de Argentina característica en la primavera.

¿Quiénes pueden participar? Cualquiera puede participar, desde principiantes hasta expertos. Para Fundación Vida Silvestre Argentina es fundamental que todas las personas puedan acercarse a la naturaleza y formar parte activa de su conocimiento y este evento fue creado con ese fin.

Adicionalmente, instituciones como áreas protegidas, ONG, clubes de observadores de aves, escuelas, grupos de educación ambiental, scouts y otros están invitados a crear sus propios eventos en el marco del Safari, organizando salidas, caminatas, charlas, etcétera, para potenciar las observaciones, compartir momentos en la naturaleza y generando vínculos positivos. La colaboración es un valor clave en esta actividad.

¿Cómo participar? Cualquier persona que tenga una cuenta registrada en iNaturalist.org o ArgentiNat puede participar. La plataforma es 100% gratuita. Deberán subir a la plataforma observaciones (fotos o sonidos) indicando el momento y el lugar donde fueron encontrados. No hace falta saber el nombre de la especie, ya que la plataforma permite identificarla mediante inteligencia artificial. Las observaciones se cargarán automáticamente en el proyecto.

¿Cuándo? El Safari de Primavera se realizará entre el 3 y 6 de noviembre. Como en los otros Safaris, coincide con el momento más pleno de la estación. Todas las observaciones registradas en territorio argentino durante este período se sumarán al conteo. No hace falta subir las observaciones en el momento: hay dos semanas adicionales para terminar de agregarlas, hasta que se publiquen los resultados, a partir del 21 de noviembre.

¿Dónde participar? Una de las principales ideas detrás del Safari es que la naturaleza está presente en todos lados, por lo que invitamos a quienes participen a explorar en sus casas, balcones, jardines, veredas, calles y plazas de los alrededores. Pero también es una excelente oportunidad para conocer reservas naturales y otros espacios verdes. Recomendamos planificar visitas para exprimir al máximo la cantidad de lugares relevados, o incluso hacer un viaje. Todas las observaciones en Argentina son importantes y contribuirán a un mejor conocimiento de la biodiversidad del lugar donde se registren.

¿Por qué participar? Los Safaris son una excusa para pasar un rato en la naturaleza y explorar lugares nuevos, con amigos o familia. Es una forma de prestarle atención a la vida silvestre una vez por estación. Y al mismo tiempo, aprender y ayudar a conocer.

¿Para qué participar?Al sumarte a este Safari, vas a poder conocer el nombre de las especies que encuentres y llevar un registro personal de tus observaciones durante esos días. Al finalizar el evento, la colaboración entre usuarios de toda la Argentina permitirá obtener una muestra representativa de la biodiversidad del país en la temporada invernal. Los datos validados serán de gran valor para la ciencia y la conservación de la naturaleza. Las observaciones registradas en el Safari no sólo sumarán al proyecto, si no que también abonarán incontables proyectos ya establecidos en la plataforma. Por ejemplo, una araña registrada en el Parque Nacional Calilegua durante el Safari también nutrirá el proyecto Reivindicando a las arañas y los proyectos de Parques Nacionales, tanto el individual como el de todos los parques.

¿Qué necesito para participar? Sólo se necesita una cámara de fotos, que puede ser la del celular, y una cuenta en ArgentiNat.org. Recomendamos bajar la app iNaturalist, y tener a mano una botella de agua, repelente de insectos, protector solar y calzado cómodo. Podés explorar ArgentiNat para consultar los lugares cerca de tu casa donde podés encontrar vida silvestre, así como la lista de especies en base a las observaciones de otras personas.

¿Con quiénes puedo participar? Es una buena oportunidad para recorrer la naturaleza con amigos y familiares, y desde luego, con otras personas interesadas en la naturaleza. Podés explorar las observaciones cercanas a tu domicilio para ver si existen personas cercanas y contactarlas para explorar lugares nuevos.

¡Te esperamos!

Publicado el 18 de octubre de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

31 de agosto de 2023

ArgentiNat recibe un subsidio de fortalecimiento y promoción de la ciencia ciudadana

¡Buenas noticias! ArgentiNat fue uno de los 36 proyectos seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a un subsidio de fortalecimiento y promoción de la ciencia ciudadana. El subsidio será administrado por el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", institución con la que la Fundación Vida Silvestre colabora desde la misma presentación de ArgentiNat en noviembre de 2019.

El fondo nos permitirá impulsar el uso y la mejora de la calidad de los datos de ArgentiNat, con algunas líneas de trabajo que anunciaremos próximamente.


En la foto: @carancho, el ministro Daniel Filmus, junto a @anabela2 y Martín Ramírez del MACN.

El reconocimiento se dio en el cierre del Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (PNCC) del Ministerio, en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia. ArgentiNat forma parte desde el inicio del Mapeo de Iniciativas de Ciencia Ciudadana Argentina que el Ministerio realiza en alianza con PNUD Argentina, y que actualmente ha identificado más de 90 proyectos en curso en la actualidad, con la participación de 45.000 personas, entre investigadoras/es e integrantes de la sociedad civil. Muchos de estos proyectos, a su vez, se nutren de ArgentiNat para fortalecer su trabajo, como es el caso de Proyecto Vaquitas o la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, entre otros.

Con una comunidad de más de 17.000 usuarios y alcance nacional, integrado con millones de usuarios de iNaturalist en todo el planeta, ArgentiNat ya se consolidó como una de las plataformas de ciencia ciudadana más sólidas de nuestro país y este nuevo hito es un paso más a seguir trabajando.

Como siempre, agradecemos a toda la comunidad por el apoyo.

Publicado el 31 de agosto de 2023 por carancho carancho | 2 comentarios | Deja un comentario

25 de agosto de 2023

Taller sobre ciencia ciudadana para Reservas Naturales Urbanas

¿Trabajás en una reserva natural urbana? Fundación Vida Silvestre Argentina te invita a participar a una capacitación online sobre ArgentiNat dirigida exclusivamente a guardaparques, gestores, administradores y voluntarios que trabajen en una reserva urbana.

La capacitación se realizará el día 5 de septiembre a las 10.00 hs de forma virtual, a través de Zoom.

Las áreas protegidas se pueden beneficiar de las observaciones de ArgentiNat que registran sus visitantes para conocer mejor la biodiversidad que albergan estos espacios, y a su vez utilizarla para estimular la educación ambiental en su ciudad.

LLENÁ EL FORMULARIO PARA PARTICIPAR

Desde su lanzamiento en 2019, ArgentiNat ya lleva más de un millón de observaciones registradas de más de 18.000 especies, y más de 17.000 usuarios, cuyo trabajo conjunto representa el segundo set de datos abiertos sobre biodiversidad para nuestro país. Está dentro del mapeo de ciencia ciudadana del Ministerio de Ciencia y Tecnología / PNUD y ha firmado convenios de colaboración con diversas instituciones como la Administración de Parques Nacionales, la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, la provincia de Chaco o la ciudad de Mendoza.

La capacitación es 100% gratuita.

En la capacitación vamos a contar:

  • Qué es la ciencia ciudadana

  • Cómo crear el proyecto de tu reserva en ArgentiNat

  • Cómo usar la plataforma para estimular que los visitantes puedan visitar tu reserva

  • Cómo usar la información que registran tus visitantes para conocer la biodiversidad presente en la reserva

  • Utilizar las fotos de los visitantes para cartelería y piezas de comunicación

  • Cómo las observaciones en tu reserva ayudan a investigadores

  • ¡Y mucho más!

    LLENÁ EL FORMULARIO PARA PARTICIPAR

    Se agradece la difusión. Te esperamos.

    Publicado el 25 de agosto de 2023 por carancho carancho | 2 comentarios | Deja un comentario

    12 de julio de 2023

    Safari de Invierno 2023

    Fundación Vida Silvestre Argentina se complace en anunciar el Safari de Invierno 2023, que se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en ArgentiNat. El evento de ciencia ciudadana de Vida Silvestre busca fomentar la conexión de las personas con la naturaleza invitándolas a explorar, prestar atención y generar registros utilizando la plataforma ArgentiNat (iNaturalist Argentina) para conocer el nombre de las especies cercanas y generar datos de valor para la ciencia y la conservación.

    https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-invierno-23

    Este evento marca la segunda edición del ciclo de Safaris de Vida Silvestre, una iniciativa de ciencia ciudadana de la plataforma abierta ArgentiNat (portal nacional de iNaturalist) que se realiza en las cuatro estaciones para conocer la biodiversidad representativa de cada una. El Safari de Invierno será el primero de este ciclo, y permitirá comparar los resultados con el Safari de Invierno de 2022.

    Durante los cuatro días que dura el evento, quienes participen tendrán la oportunidad de formar un equipo con cientos de personas en todo el país para conocer de forma participativa los animales, plantas, hongos y otros organismos que encuentren compartiendo sus observaciones en la plataforma ArgentiNat.org. No hace falta tener conocimientos previos, así que es una excelente oportunidad para aprender sobre la vida silvestre con la que compartimos el territorio.

    Para Fundación Vida Silvestre Argentina es fundamental que todas las personas puedan acercarse a la naturaleza y formar parte activa de su conocimiento. El Safari no solo es una invitación a la aventura, sino también un relevamiento de la naturaleza a nivel nacional. Las observaciones obtenidas se utilizarán para enriquecer otros proyectos dirigidos por naturalistas, conservacionistas e investigadores en Argentina y en todo el mundo.

    Si querés participar en este proyecto único, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-invierno-23

    ¿Por qué participar? Al sumarte a este Safari, vas a poder conocer el nombre de las especies que encuentres y llevar un registro personal de tus observaciones durante esos días. Al finalizar el evento, la colaboración entre usuarios de toda la Argentina permitirá obtener una muestra representativa de la biodiversidad del país en la temporada invernal. Los datos validados serán de gran valor para la ciencia y la conservación de la naturaleza.

    ¡Organizá un evento! Esperamos que en esta fecha se realicen eventos en todo el país que permitan replicar la experiencia a nivel local, potenciando las observaciones, compartiendo momentos en la naturaleza y generando vínculos positivos. La colaboración es un valor clave en esta actividad y cualquier persona puede participar, aprender y compartir conocimientos sobre la naturaleza de Argentina, incluso sin experiencia previa.

    ¿Cada cuánto se realizan los Safaris? Los Safaris se llevan a cabo cada tres meses, coincidiendo con el momento más pleno de las cuatro estaciones. Al finalizar el año, podremos tener una foto lo más representativa posible de la biodiversidad de Argentina. Con el Safari de Invierno, inicia el segundo ciclo de Safaris luego del primero completado con el Safari de Otoño 2023.

    ¿Por qué Safari? La palabra "Safari" proviene del swahili y significa "viaje", pero también está vinculada con la exploración y la naturaleza. En las décadas de los 80 y 90, Fundación Vida Silvestre formó una generación de naturalistas a través de las experiencias educativas de los Safaris de Vida Silvestre. Este nuevo evento de ciencia ciudadana es un homenaje a esa iniciativa, pero esta vez utilizando la tecnología, con la idea de que "no se puede proteger o valorar aquello que no se conoce". Es una invitación a conocer la naturaleza de Argentina, fomentando la colaboración y promoviendo una participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación de conocimiento.

    ¿Quiénes pueden participar del Safari? Cualquier persona que tenga una cuenta registrada en iNaturalist.org o ArgentiNat puede participar. Si no estás registrado, podés crear una cuenta fácilmente. La plataforma es 100% gratuita.

    Me gusta la naturaleza, pero no tengo experiencia, ¿puedo participar? ¡Sí! El Safari es una excelente oportunidad para que las personas sin conocimientos previos sobre la naturaleza puedan aprender, y para que aquellos con conocimientos más avanzados puedan compartirlos y ayudar a los principiantes.

    ¿Qué tengo que hacer? Del 4 al 7 de agosto, visitá lugares donde puedas encontrarte con la naturaleza y registrála. Sacá fotos de los animales, plantas y hongos que encuentres o te llamen la atención, y subilas a ArgentiNat.org. También podés hacerlo desde tu celular utilizando la aplicación iNaturalist. Tus observaciones, junto con las de cientos de personas en todo el país, nos ayudarán a conocer mejor la biodiversidad de Argentina.

    ¿Dónde se verán las observaciones y los resultados? Todas las observaciones se registrarán en un único proyecto: Proyecto Safari de Vida Silvestre Invierno 2023

    ¿Qué tipo de observaciones se pueden subir? Esperamos registrar observaciones de animales, plantas y hongos en estado silvestre, así como indicios de los mismos, como huellas, plumas, huesos o nidos. No se admitirán observaciones casuales, es decir, de animales domésticos o plantas cultivadas.

    ¿Dónde debo realizar mis observaciones? El Safari es una excusa perfecta para salir a la naturaleza y conocer nuevos lugares. Durante los días del evento, te recomendamos planificar visitas a reservas, parques o áreas protegidas, o incluso hacer un viaje. Todas las observaciones en Argentina son importantes y contribuirán a un mejor conocimiento de la biodiversidad del lugar donde las registres. Cuantos más lugares visites, mejor.

    ¿Puedo organizar un evento en el contexto del Safari? ¡Sí! Invitamos a los usuarios de todo el país a apropiarse del Safari y crear eventos o salidas durante esas fechas, que pueden registrarse en un proyecto independiente.Las observaciones registradas formarán parte del proyecto oficial, pero también se pueden crear proyectos para medir los esfuerzos conjuntos en un área de interés. Por ejemplo, podés crear un proyecto para ver las observaciones reunidas por un grupo de amigos, en un área protegida o en una ciudad.

    ¿Hasta cuándo tengo tiempo de subir mis fotos? Tenés tiempo hasta el domingo 13 de agosto a las 23:59 horas. Recordá que solo se tendrán en cuenta las fotos registradas entre el 4 y el 7 de agosto.

    ¿Por qué cada tres meses? Los Safaris se repiten cada tres meses para coincidir con las cuatro estaciones. Esto permite establecer fechas fijas y facilitar la organización. Se seleccionaron las fechas más cercanas a los primeros fines de semana de agosto, noviembre, febrero y abril, que también coinciden con el punto álgido de cada estación y son representativas de la biodiversidad.

    ¿Cuándo serán los otros Safaris en 2023? Después del Safari de Invierno, habrá un Safari de Primavera del 3 al 6 de noviembre.

    ¡Te esperamos!

    Publicado el 12 de julio de 2023 por carancho carancho | 1 comentario | Deja un comentario

    ¡Felicitaciones! iNaturalist es ahora una organización independiente sin fines de lucro

    Fundación Vida Silvestre Argentina es un miembro de la Red iNaturalist, una asociación que hace posible ArgentiNat. Este acuerdo permite a las personas de Argentina acceder a la gran comunidad global de iNaturalist para compartir e identificar observaciones y proporcionar datos de biodiversidad invaluables para la investigación y la conservación.

    Estamos felices de compartir la noticia de que iNaturalist es ahora una organización independiente sin fines de lucro. Desde ya, el acceso a la plataforma y sus datos continuarán siendo gratuitos, y todas las características que cautivan a sus usuarios seguirán iguales. Desde su lanzamiento en 2008, iNaturalist desarrolló una vibrante comunidad global de personas que se preocupan por la biodiversidad, y los datos generados por la comunidad sirven como una fuente esencial para las decisiones de investigación y conservación en todo el mundo.

    La comunidad de iNaturalist continuará expandiendo nuestro conocimiento colectivo de la biodiversidad en el futuro, y esperamos crecer junto con iNaturalist mientas alcanzan la siguiente fase de su desarrollo organizacional.

    Para más información, se puede consultar el blog de iNaturalist (en inglés).

    Publicado el 12 de julio de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

    19 de mayo de 2023

    Resultados del Safari de Otoño

    Entre el 28 de abril y el 1 de mayo se llevó a cabo el Safari de Otoño, el evento nacional de ciencia ciudadana de la Fundación Vida Silvestre.

    Con la participación de más de 570 personas en todas las provincias, se registraron más de 10.000 observaciones de cerca de 2200 especies. Al menos el 60% de las observaciones fueron identificadas, generando datos abiertos de interés para la ciencia y la conservación.

    Los resultados se pueden consultar aquí: https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-otono-2023

    Las especies más registradas fueron:

    1. Mariposa espejitos (Dione vanillae)
    2. Cuatro ojos común (Junonia genoveva)
    3. Carancho (Caracara plancus)
    4. Benteveo (Pitangus sulphuratus)
    5. Hornero (Furnarius rufus)
    6. Calandria grande (Mimus saturninus)
    7. Cotorra (Myopsitta monachus)
    8. Siete de oro (Astylus astromaculatus)
    9. Claudina (Tegosa claudina)
    10. Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

    El Safari de Otoño coincidió con el evento global "Competencia Natural de la Ciudad" que también se celebró en Argentina, nutriendo ambos eventos y los conteos generales de la plataforma.

    Con el Safari de Otoño, se cerró también el primer ciclo de Safaris Estacionales, iniciado en 2022 con el Safari de Invierno.

    ¡Gracias a todas las personas que participaron!

    Publicado el 19 de mayo de 2023 por carancho carancho | 0 comentarios | Deja un comentario

    18 de abril de 2023

    Llega el Safari de Otoño: 28 de abril al 1 de mayo

    Fundación Vida Silvestre invita a personas e instituciones de todo el país a participar del Safari de Otoño 2023, que se realizará en todo el país entre el 28 de abril y el 1 de mayo. Se trata de la segunda edición del Safari de Vida Silvestre 2023, el evento de ciencia ciudadana de la plataforma abierta ArgentiNat, que se realiza en las cuatro estaciones para conocer la biodiversidad representativa de cada una. El evento marca también el cierre del primer ciclo de cuatro Safaris en un año, luego de los organizados en Invierno y Primavera de 2022 y Verano en 2023.

    La naturaleza está presente en todos lados, y la propuesta apunta a que las personas puedan conectarse con la naturaleza a lo largo de todo el territorio nacional, colaborando en equipo para poder registrar de la biodiversidad de Argentina representativa de esta estación. Para esto se invita a que, durante los cuatro días de duración del evento, quienes participen puedan explorar e identificar los animales, plantas, hongos y otros organismos con los que se encuentren, subiéndolas a la plataforma ArgentiNat.org. No hace falta tener conocimientos previos, y es una buena oportunidad para conocer sobre las especies que tenemos cerca.

    Para Vida Silvestre es importante que todas las personas puedan acercarse a la naturaleza y formar parte activa de su conocimiento. El Safari se trata de una invitación a la aventura, pero también es un relevamiento de naturaleza, a escala nacional, participativo, entre cientos de personas, que generará datos valiosos para la ciencia y la conservación. Los registros obtenidos servirán para sumar observaciones a otros proyectos administrados por naturalistas, conservacionistas e investigadores de Argentina y del mundo.

    Ingresar al proyecto


    ¿Por qué participar? Quienes participen podrán conocer el nombre de cualquier especie con la que se encuentren y llevar una lista personal de sus observaciones durante esos días, que se sumarán a sus registros personales. Al final del evento, la colaboración entre los usuarios de toda la Argentina permitirá conocer una muestra de la biodiversidad del país y los datos que se validen serán de gran valor para la ciencia y la conservación de la naturaleza. A su vez, todas las observaciones contribuirán a otros proyectos. Por ejemplo, todas las arañas del Safari se registrarán en también en el proyecto Reivindicando las arañas, todas las observaciones registradas en el Parque Nacional Calilegua se verán reflejadas en su proyecto, etcétera.

    ¡Organizá un evento!

    Se espera que durante esta fecha se realicen eventos en todo el país que permitan replicar la experiencia a nivel local para potenciar las observaciones, compartir momentos en la naturaleza y generar vínculos positivos. La colaboración es un valor clave para esta actividad y cualquier persona puede participar, aprender y compartir conocimientos acerca de la naturaleza de Argentina, aún sin tener experiencia.

    Materiales de difusión


    Los Safaris se celebran cada tres meses, en coincidencia con el momento más pleno de las cuatro estaciones. De esta forma, al final de un año podremos tener una foto lo más representativa posible de la biodiversidad de Argentina. Con el Safari de Otoño se cerrará el ciclo para completar un safari de cuatro estaciones por primera vez. Los Safaris de Invierno y Primavera en 2022 y el de Verano en 2023 lograron registrar más de 31.000 observaciones de casi 4.000 especies en todo el país. Los resultados finales del Safari de Otoño serán comunicados a partir del 15 de mayo.

    Safari es una palabra del swahili que significa viaje, pero que está ligado a la exploración y a la naturaleza. En los 80s y 90s, la Fundación Vida Silvestre formó una generación de naturalistas con experiencias educativas en la naturaleza, a través de los Safaris de Vida Silvestre. El nuevo evento de ciencia ciudadana es un homenaje de esa iniciativa, esta vez usando la tecnología con la idea de que “no se puede proteger o valorar aquello que no se conoce”. Es una invitación a conocer la naturaleza de Argentina apostando a la colaboración y promoviendo una participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación de conocimiento.

    Algunas preguntas frecuentes
    ¿Quiénes pueden participar del Safari? Cualquier persona que cuente con un usuario registrado en iNaturalist.org o ArgentiNat. Si no está registrado, puede crear una cuenta con facilidad. La plataforma es 100% gratuita.

    Me gusta la naturaleza, pero no tengo experiencia, ¿puedo participar? ¡Sí! El Safari es una excelente oportunidad para que las personas que no tengan conocimiento sobre la naturaleza puedan aprender y, a su vez, para que aquellas con un conocimiento más avanzado puedan compartirlo, ayudando a aprender a quienes están empezando.

    ¿Qué tengo que hacer? Entre el 28 de abril y el 1 de mayo, visitá lugares en los que puedas encontrarte con la naturaleza y registrala, sacando fotos de todos los animales, plantas y hongos que encuentres o te llamen la atención, y subiéndolas a ArgentiNat.org. También podés hacerlo desde tu celular, utilizando la app iNaturalist. Tus observaciones, sumadas a las de cientos de personas en todo el país, van a permitir que podamos conocer la biodiversidad de Argentina.

    ¿Dónde se verán las observaciones y los resultados?Todas las observaciones irán a un único proyecto: https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-otono-2023

    ¿Qué clase de observaciones se pueden subir? Se esperan registrar observaciones de animales, plantas y hongos en estado silvestre, o indicios de los mismos como huellas, plumas, huesos o nidos. El proyecto no tendrá en cuenta observaciones casuales. Es decir, no se admitirán observaciones de animales domésticos o plantas cultivadas.

    ¿Dónde debo realizar mis observaciones? El Safari es una excusa para salir a la naturaleza y conocer nuevos lugares. Durante los días de duración del evento, te recomendamos planificar visitas a reservas, parques o áreas protegidas, o incluso algún viaje. Todas las observaciones en Argentina cuentan, y van a ayudar a conocer mejor la biodiversidad del lugar en donde las registres. Cuantos más lugares visites, mejor.

    ¿Puedo organizar un evento en el contexto del Safari? ¡Sí! Invitamos a usuarios de todo el país a apropiarse del Safari y crear eventos o salidas durante esa fecha que pueden registrarse en un proyecto independiente. Las observaciones registradas formarán parte del proyecto oficial pero además se pueden crear proyectos para medir los esfuerzos conjuntos en un área de interés. Por ejemplo, se puede crear un proyecto para ver las observaciones reunidas por un grupo de amigos, o en un área protegida, o en una ciudad.

    ¿Hasta cuándo tengo tiempo de subir mis fotos? Tenés tiempo hasta el domingo 9 de mayo a las 23.59 horas. Recordá que sólo serán tenidas en cuenta las fotos registradas entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

    ¿Por qué cada tres meses? Los safaris se repetirán cada tres meses en coincidencia con las cuatro estaciones. Se busca establecer fechas fijas, de forma que la organización pueda ser más sencilla. Para esto se seleccionaron las fechas más cercanas a los primeros fines de semana de agosto, noviembre, febrero y abril. A su vez, coinciden con el “corazón de estación”: el momento en el que la estación se encuentra más plena y por lo tanto más representativa.

    ¿Cuándo serán los otros Safaris en 2023? El Safari de Invierno, del 4 al 7 de agosto y finalmente el Safari de Primavera del 3 al 6 de noviembre.

    ¡Te esperamos!

    Publicado el 18 de abril de 2023 por carancho carancho | 2 comentarios | Deja un comentario
    Vida Silvestre es una entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación