Fotos / Sonidos

Qué

Cuervo Común (Corvus corax)

Observ.

noverholtz

Fecha

Noviembre 16, 2016 a las 08:07 MAÑANA PST

Descripción

Leucistic bird.

Fotos / Sonidos

Qué

Pavorreal (Pavo cristatus)

Observ.

levinedp

Fecha

Abril 24, 2021 a las 08:50 MAÑANA PDT

Descripción

Albino

Fotos / Sonidos

Qué

Cuervo Norteamericano (Corvus brachyrhynchos)

Observ.

ecovore

Fecha

Agosto 1, 2021 a las 11:42 MAÑANA EDT

Fotos / Sonidos

Qué

Cuervo Norteamericano (Corvus brachyrhynchos)

Observ.

bluejaybluejay

Fecha

Octubre 22, 2022 a las 11:38 MAÑANA PDT

Etiquetas

Fotos / Sonidos

Qué

Cuervo Norteamericano (Corvus brachyrhynchos)

Observ.

kenkneidel

Fecha

Octubre 6, 2019 a las 01:36 PM EDT

Descripción

leucistic American Crow with 10 other black crows

Fotos / Sonidos

Qué

Cuervo Norteamericano (Corvus brachyrhynchos)

Observ.

weaselengine

Fecha

Marzo 23, 2022 a las 01:37 PM PDT

Fotos / Sonidos

Qué

Paloma Doméstica (Columba livia var. domestica)

Observ.

susanhewitt

Fecha

Enero 22, 2019 a las 03:20 PM EST

Fotos / Sonidos

Qué

Halcón Peregrino (Falco peregrinus)

Observ.

zacharymillen

Fecha

Marzo 17, 2018 a las 12:00 PM EDT

Descripción

Feeding on SNGO killed by GYRF

Fotos / Sonidos

Qué

Halcón Peregrino (Falco peregrinus)

Observ.

eronhubbard

Fecha

Octubre 31, 2016

Descripción

This bird was eating an American Kestrel (Falco sparverius)

Fotos / Sonidos

Qué

Foca Común (Phoca vitulina)

Observ.

aniedes

Fecha

Enero 2023

Fotos / Sonidos

Qué

Foca Común del Pacífico (Phoca vitulina ssp. richardii)

Fecha

Septiembre 22, 2022 a las 12:59 PM PDT

Fotos / Sonidos

Qué

Foca Común del Pacífico (Phoca vitulina ssp. richardii)

Observ.

chilipossum

Fecha

Octubre 17, 2022 a las 08:38 MAÑANA PDT

Fotos / Sonidos

Qué

Lobo Marino Californiano (Zalophus californianus)

Observ.

arodris

Fecha

Agosto 22, 2022 a las 05:54 PM PDT

Fotos / Sonidos

Qué

Foca Común del Atlántico (Phoca vitulina ssp. vitulina)

Observ.

axp4654

Fecha

Noviembre 5, 2022 a las 02:21 PM EDT

Fotos / Sonidos

Qué

Foca Común (Phoca vitulina)

Observ.

dyecreekscott

Fecha

Junio 16, 2022 a las 02:27 PM PDT

Fotos / Sonidos

Qué

León Marino de Las Galápagos (Zalophus wollebaeki)

Observ.

joefournier

Fecha

Diciembre 2016

Fotos / Sonidos

Qué

León Marino de Las Galápagos (Zalophus wollebaeki)

Observ.

alycia34

Fecha

Octubre 2022

Fotos / Sonidos

Qué

Lobo Marino Californiano (Zalophus californianus)

Observ.

anudibranchmom

Fecha

Noviembre 15, 2018 a las 12:10 PM PST

Fotos / Sonidos

Qué

León Marino de Las Galápagos (Zalophus wollebaeki)

Observ.

cyclicsystems

Fecha

Octubre 2019

Fotos / Sonidos

Qué

León Marino Australiano (Neophoca cinerea)

Observ.

davecrow

Fecha

Septiembre 30, 2021 a las 03:01 PM ACST

Descripción

seal pup

Fotos / Sonidos

Qué

León Marino Australiano (Neophoca cinerea)

Observ.

chuditch

Fecha

Diciembre 8, 2021 a las 08:55 MAÑANA ACDT

Fotos / Sonidos

Qué

Gato Doméstico (Felis catus)

Observ.

ku6777

Fecha

Noviembre 2, 2022 a las 08:01 PM CST

Fotos / Sonidos

Qué

Gato Doméstico (Felis catus)

Observ.

jfox16

Fecha

Octubre 2022

Descripción

T80

Fotos / Sonidos

Qué

Lobo Marino Californiano (Zalophus californianus)

Observ.

njanowski

Fecha

Octubre 27, 2022 a las 07:14 PM PDT

Fotos / Sonidos

Fecha

Abril 28, 2020 a las 04:29 PM UTC

Descripción

An epic flush of psilocybe Ovoideocystidiata. This patch had taken over an entire mound of woodchips in a local park.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongo Dorado de Repisa (Ganoderma curtisii)

Observ.

caseytrees

Fecha

Septiembre 24, 2017 a las 10:50 MAÑANA EDT

Fotos / Sonidos

Observ.

kallampero

Fecha

Junio 21, 2007

Descripción

NOTE

There are possibly two collections here. Online references are very ambiguous about which is which, to the extent that they are separate collections from separate parts of Chiapas at all. The two locations I’ve been able to find are

Soconusco, Chiapas, Mexico (http://www2.tap-ecosur.edu.mx/hongos/)

and

Las Cabañas, Cantón Providencia, Tapachula, Chiapas, Mexico (article below)

I’m pretty sure the man with the mustache is Rene Andrade. The other two are, for the moment, unknown. I’m posting below what has proven to be the most comprehensive article on these possibly identical, possibly separate Chiapan Macrocybe finds from June 2007, as well as all the images I’ve been able to find of both men with both/the same mushroom(s). All photo credits are tentatively listed as belonging to El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur):

from http://www.cronica.com.mx/notas/2007/311305.html:


Hallan hongo gigante en Chiapas

Notimex en San Cristóbal de Las Casas | Academia | Fecha: 11-jul-07

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) reportó el hallazgo de un hongo gigante con diámetro y altura de 70 centímetros en ambas escalas, y 20 kilogramos de peso, lo que lo haría el más grande de su especie encontrado en Chiapas. En un comunicado, la institución reportó que el mes pasado personal del Ecosur halló un hongo gigante en Las Cabañas, Cantón Providencia, municipio de Tapachula, a unos kilómetros de la frontera con Guatemala. Trabajadores de la línea Manejo Integrado de Plagas, que realizaban una práctica de campo en el lugar, fueron informados por pobladores de la región sobre la existencia del hongo gigante. Al acudir y ver sus dimensiones, reportaron el hallazgo al personal de la línea Hongos Tropicales de la misma institución. El curador de la colección micológica del Ecosur, René Andrade, viajó con otras personas al lugar para colectar el hongo, particularmente sobresaliente por su tamaño y su poca frecuencia en México. Según el informe, el hongo pesa más de 20 kilogramos, tiene una altura y diámetro de 70 centímetros en ambos casos. El hongo fue trasladado a la sede del Ecosur en Tapachula para ser estudiado; los especialistas determinaron que se trata de una especie que ya había sido encontrada anteriormente en Chiapas. Agregó al respecto que ya tienen dos ejemplares más de esa especie vegetal, uno de ellos de 50 centímetros de diámetro (colectado en fragmentos). El otro espécimen fresco medía 25 centímetros de diámetro. Su nombre científico es Macrocybe Titans Pegler, Lodge y Nakasone y es sinónimo de Tricholoma cistidiosa Cifuentes y Guzmán. Dicha especie fue reportada como nueva para México en 1981, dentro del Parque Educativo Laguna de Bélgica, municipio de Ocozocuautla, también en Chiapas. De acuerdo con el Ecosur, hay reportes que indican la presencia de este hongo también en áreas de Guatemala, Costa Rica y Brasil. La institución añadió que no hay informes que refieran que la especie encontrada sea comestible o nociva. Aparentemente su función en la naturaleza es reciclar la materia orgánica de la misma forma que los demás organismos de su reino. El hongo gigante pasó a formar parte de la Colección Micológica de Ecosur, la cual está integrada por más de cinco mil ejemplares de hongos de diferentes partes del estado de Chiapas, especialmente del Soconusco. Integra ya también los registros del padrón de colecciones de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Colección Micológica del Ecosur, que resalta por su ubicación en una zona tropical húmeda, se mantiene con fines de investigación y de docencia y como un apoyo importante para el conocimiento de la biodiversidad de México.


Dates inferred from time-stamps, though this may only pertain to one of the two collections, provided they are, in fact, distinct.

Fotos / Sonidos

Qué

Tecomate Sarnoso (Amanita muscaria ssp. flavivolvata)

Observ.

elephantmom

Fecha

Enero 2016

Descripción

First time it's appeared in our neighborhood

Vida Silvestre es una entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación