Cholga

Aulacomya atra

Descripción 2

La cholga es un bivalvo que puede llegar a tamaños de hasta 20 cm. Vive adherido al sustrato mediante varios hilos llamados filamentos del Biso, que son fundamentales para que no sean arrastradas por las corrientes. Estos bivalvos forman matrices densas y multiestratificadas, dando lugar al asentamiento de otras especies “organismo bioingeniero ecosistémico”. Suelen presentar varias especies epibiontes en las valvas. Entre las más comunes se encuentran las algas incrustantes de la familia corallinaceae, el poliqueto Spirorbidae Protolaeospira tricostalis, coralimorfos, cirripedios, esponjas y ascidias coloniales. En determinadas zonas de Golfo Nuevo casi el 80% de las cholgas presentan poliquetos como epibiontes. Las valvas de las cholgas son de forma triangular, presentan estrías concéntricas y cordones radiales. Estos últimos permiten diferenciarlas de los mejillones en los cuales sólo se observan estrías concéntricas.

Dieta: Se alimentan filtrando microalgas o partículas en suspensión que se encuentran en el agua. Pueden acumular toxinas cuando se alimentan de las microalgas que causan las mareas rojas.

Hábitat: Principalmente adheridas a sustratos rocoso o de granulometría muy gruesa, pero también suelen observarse en los grampones de macroalgas. En los arrecifes rocosos forman agrupaciones que son denominadas Chofas. Son un recurso pesquero de interés y las extracciones se realizan en poblamientos denominados ¨bancos de cholgas¨.

Reproducción: Las cholgas se reproducen de manera sexual y se pueden diferenciar individuos de sexos diferentes. La fecundación es externa y el ciclo de desarrollo es indirecto, ya que las crías pasan por un estadio de larva antes de llegar al adulto.

Referencias utilizadas:

Zaixso, H. E. (2004). Bancos de cholga Aulacomya atra atra (Molina) (Bivalvia: Mytilidae) del golfo San José (Chubut , Argentina): Diversidad y relaciones con facies afines. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 39(2), 61-78.
Contador, T., Rosenfeld, S., Ojeda, J., y Kennedy, J. (2015). Historia natural de los invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos.
Gregoric, D. G., Darrigran, G., y Damborenea, C. (2015). Los Moluscos Marinos de Argentina y su Consumo. División Zoología Invertebrados,Serie Didáctica N° 2, SECCIÓN MALACOLOGÍA, (April), 1-45.

Fuentes y Créditos

  1. (c) Gonzalo Bravo, algunos derechos reservados (CC BY-NC), subido por Gonzalo Bravo
  2. (c) Gonzalo Bravo, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

ArgentiNat Mapa

Zona submareal
Vida Silvestre es una entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación