
es un lugar en donde puedes
aprender sobre las plantas y animales de México y del mundo, puedes
registrar y compartir lo que observas en la naturaleza y puedes
conocer a otros aficionados y profesionales. ¡Tus fotos ayudarán a aumentar el conocimiento sobre la
biodiversidad mexicana!
Todas las personas llevamos un naturalista adentro. Nos interesa conocer sobre las plantas y animales que nos rodean. Pueden ser plantas medicinales, enigmáticos insectos, pequeñas ranas y sapos, lagartijas y víboras, coloridas aves o carismáticos mamíferos. Actualmente la mayoría de la gente vivimos en ciudades y nuestra familiaridad con la naturaleza es cada vez menor, pero una vez que empezamos a conocer a otros seres vivos podremos extender la comunidad con la que compartimos el planeta. Además tus observaciones pueden ayudar al aumentar el conocimiento científico y a tomar el pulso del planeta. Revisa las preguntas frecuentes en ayuda.
Para valorar y amar a la naturaleza hay que conocerla. Esta es la visión de
. Registra tus observaciones de plantas y animales en
y aprende más sobre la vida. ¡Conoce tu verdadera naturaleza! ¡Participa en la ciencia ciudadana!

te permite utilizar varias funciones que se agrupan en:
Observaciones:
Compartir tus fotos de plantas, hongos y animales
Apoyar y recibir apoyo en su identificación
Ver las observaciones que todos los usuarios van incluyendo
Crear una lista de las especies que has fotografiado en tu vida
Crear listas de especies favoritas
Especies:
Conocer más sobre las especies de las que tomas fotos y todo su árbol de parentescos
Conocer a las especies y a sus parientes
Conocer a las especies en riesgo en México y en el mundo
Conocer a las especies invasoras
Proyectos:
Crear o unirte proyectos de tus regiones favoritas y grupos de especies (por ejemplo, las aves de Morelos, las ranas de la Reserva de Calakmul, las mariposas de Chapultepec, las orquídeas de México, etc.)
Crear listas fotográficas de las especies de un lugar y usarlas como guías de campo en tu móvil
Lugares:
Explorar las especies de flora y fauna de México, sus estados, municipios, ciudades y áreas protegidas, y parques urbanos e identificar sus especies en riesgo y las especies invasoras.
Crear un polígono de tu área favorita de observación (área verde, camellón, parque, colonia, rancho, área natural protegida, predio, cañada, etc.) e invitar a otros naturalistas a incluir sus observaciones.
Gente:
Conocer a otros naturalistas
¡Participar en ciencia ciudadana!
Un poco de historia
es una colaboración de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con iNaturalist.org. La iniciativa de iNaturalist.org empezó como el proyecto de maestría de Nate Agrin, Jessica Kline y Ken-ichi Ueda en la Escuela de Información de la Universidad de California en Berkeley en 2008. Nate y Ken-ichi continuaron trabajando en el sitio, junto con Sean McGregor. Ken-ichi empezó a colaborar con Scott Loarie en 2011, organizando la compañía iNaturalist, LLC y empezaron a expandir el sitio a través de numerosas colaboraciones. Actualmente, Scott y Ken-ichi mantienen el sitio como codirectores.
es parte de la red de iNaturalist
¡Muchas gracias!
agradece a Scott Loarie, Ken-ichi Ueda y Álvaro Espinel quienes son responsables de este proyecto de colaboración con iNaturalist. iNaturalist se mantiene con la participación de muchos proyectos abiertos, bases de datos y APIs públicas, incluyendo (sin particular orden):
Catalogue of Life,
uBio,
Ruby on Rails,
jQuery,
Google Maps,
Mark James' Silk Icons, y muchos más. También mucha gente ha ayudado como Coye Cheshire, Andrew McDiarmid y por supuesto, todos los increíbles usuarios.